|
|
|
|
|
|
|
|
INGREDIENTES:
1 Berenjena ( si es de las ralladas mejor), 8 lonchas de salami, 4 lonchas de queso.
Gacheta: 1 huevo,harina,levadura Royal, y un poco de agua.
PREPARACION:
Hacer la berenjena a rodajas, dejarla un rato con agua y sal, para soltar el ácido.
Luego,preparar una rodaja de berenjena, una de salami, otra de queso, otra de salami, y otra de berenjena.
Tiene que quedar por arriba y por abajo la berenjena y enmedio el salami con el queso.
Ahora se prepara la gacheta: Se bate el huevo, una pizca de sal, un poco de harina, y media cucharadita de levadura. Se bate todo bien y se pasa la berenjena por esta mezcla.
Luego freir en aceite bien caliente y servir.
Están muy buenas y no cogen casi aceite.
Imprimir
Esta es otra receta fresquita para el próximo verano
INGREDIENTES
4 tomates, 6 quesitos, 3 huevos duros, 1 lata atún, 1 bol de mayonesa, 1 lechuga, perejil, sal.
PREPARACION:
Pela los huevos después de cocerlos y córtalos a trocitos. Añade el atún y desmenúzalo todo bien con la ayuda de un tenedor. Seguidamente vierte en loa mezcla una ramita de perejil picado, la mayonesa, y los quesitos. Para conseguir una masa compacta es mejor que utilices la batidora, o thermomix, pues te ahorrarás mucho trabajo y el relleno te quedará mucho mejor.
Coge los 4 tomates, procurando que sean de una misma medida, y córtalos uno a uno en rodajas gruesas, pero sin llegar hasta el fondo, de modo que cada tomate quede íntegro.
Ve abriendo las rodajas que has hecho en cada tomate y echa en ellas el relleno que has preparado. Reparte el relleno en las aberturas de cada tomate.
Cubre el fondo del plato con lechuga trinchada y aliñada y encima coloca los tomates abiertos y con el relleno en su interior. Deja los platos en la nevera y sácalos sólo momentos antes de servir.
*Sugerencias: Entre los trozos de lechuga puedes incluir trocitos de jamón dulce y de queso, así como unas cuantas aceitunas que adornarán el plato.
Imprimir
Esta receta es más bien para el verano, aunque es deliciosa en cualquier época del año.
La hace mucho mi suegra y de ella me lo he enseñado.. Está muy bueno y es muy fácil de hacer.
INGREDIENTES:
6 Lonchas de jamón de york, 5 patatas medianas,3 salchichas blancas o longanizas, 2 huevos duros, mayonesa y sal.
PREPARACION:
Se hierven las patatas y los huevos.
Cuando ya estén fríos, se aplastan las patatas, y los huevos a trocitos pequeños.
Se le añaden las longanizas a trocitos, sin la piel , la sal y la mayonesa. Se hace una pasta lo más uniforme posible.
En un plato se ponen las lonchas de jamón york en un plato y se les pone encima parte de la mezcla. Se rollan como si fuera un canelón y se deja aparte, hasta finalizar con todas las lonchas.
Se puede hacer un lecho de lechuguita a la juliana, o pepino y tomate y se coloca encima los canelones...
Se deja enfriar en la nevera y ya está.
Imprimir
Ingredientes:
Pan duro o sobras de brioche, magdalenas, etc..., 2 huevos, leche, 1 cucharadita de levadura Royal, azúcar, todo lo demás que te tengáis en el momento: frutos secos, canela, vainilla, guinda, chocolate, anís, coco, naranja, limón, etc.
Preparación:
En un cuenco grande desmenuzar el pan y poner la leche, toda la que admita (tiene que quedar una papilla blandita y no muy líquida), chorrito de anís, unas virutas de chocolate, una cucharada de vainilla, azúcar y trocitos de cereza en almíbar.
Batir los huevos junto con la levadura y mezclarlo a lo anterior. Poner todo en un molde de silicona con caramelo líquido en el fondo, tapar un poco sin apretar con film transparente y meterlo en el microondas 7 minutos. Adornarlo con sirope de chocolate, coco y guindas.
Imprimir
Esta receta es muy socorrida. Porque te puedes dejar hecho el plato y simplemente luego calentarlo a la hora de comer.
INGREDIENTES:
300 grs. tacos de ternera, 1 cebollita pequeña por persona, 1 patata por persona, vino blanco, pimentón, laurel y sal.
PREPARACION:
En una olla, se pone aceite y se sofríen las cebollitas (1 por persona), cuando ya estén casi, se echa la ternera a taquitos, se sofríen bien, se añade el vino, pimentón y sal y se deja cocer.
Aparte sofreímos las patatas también a taquitos.
Cuando ya tengamos la carne cocida, se añaden los taquitos de patatas, se dan unas vueltas para que cojan el sabor, y ya lo tenemos.
Esta receta es de mi compañera Miriam Ruiz, una receta muy original, al menos por mi parte, ya que nunca había oído que pudiera hacerse así.
Pero la he hecho y he podido comprobar por mí misma que está muy buena y encima es muy fácil de hacer.
Probadla no os arrepentiréis.
INGREDIENTES:
1 ajo puerro, 12 cigalitas (3 por persona), pasta de piñones, ajos, tomate natural y aceite.
PREPARACION:
En una cacerola poner el puerro a rodajitas muy finitas, se sofríen y se añaden las cabezas de las cigalas, se les da unas vueltas y cuando ya vemos que van cambiando de color, le añadimos agua,
bastante, y dejamos que se haga el caldo.
En una paella, sofreir unos ajitos y luego dar unas vueltas a la pasta en la misma.
Cuando ya esté hay que añadir el caldo, pero la medida del mismo es la misma proporción que de pasta, por cada vaso de pasta, un vaso de caldo.
Cuando ya empiece a hervir, añadir los cuerpos de las cigalas crudas, y se cuecen en un momento.
Cuando ya no quede caldo, tapamos y dejamos que se acabe de hacer con el fuego al mínimo unos 10 min.
Está muy sequito y sabroso.
Esta receta es muy típica de esta zona. Es una especie de potaje, que lleva verduras, carne, legumbres... muy buena para la época de invierno, porque entramos en calor enseguida.
Se llama Calaveres en bufanda, porque se asemejan los garbanzos y el arroz a la calavera y las acelgas a la bufanda.
Esta receta en concreto es de mi compañero y amigo Jorge Espí, al cual le agradezco el haber hecho las fotos.
INGREDIENTES:
(No pongo cantidades porque van un poco a ojo, según los comensales)Costillas de cerdo, magro, garbanzos, zanahoria, patata, acelgas , arroz y agua.PREPARACION:En una cacerola poner las costillas, magro, garbanzos, zanahoria, patatas a cuadraditos y agua.
Cocer como si fuera un cocido, hasta que los garbanzos estén bien hechos.Entonces echar las acelgas y un puñadito de arroz, para que espese un poco el caldo. En el momento en que esté el arroz cocido, ya está hecho.Aquí gusta mucho.
Esta receta me la comentó el otro mi amiga Maria José Colomer, me pareció muy fácil y muy apetecible. Así que la probé y tenía razón.
INGREDIENTES:
1 paquete de tallarines, 250 grs. gambas peladas, 4 palitos de cangrejo, 2 cebollas, 3 o 4 pimientos italianos.
PREPARACION:
Mientras hervimos los tallarines al dente, en una sartén sofreímos las cebollas y los pimientos , que previamente habremos cortado a cuadritos.
Cuando ya esté un poco hecho, le añadimos las gambas y cuando ya estén casi, ponemos los palitos de cangrejo a rodajitas.
Luego se añade este sofrito a los tallarines (ya escurridos y en la bandeja para horno) y le ponemos por encima queso rallado para gratinar.
Lo introducimos en el horno, hasta que se hayan gratinado y a comer.
Esta receta aunque se hace en toda España, aquí es una zona donde nos gusta mucho.
INGREDIENTES:400 gr. arroz, 1 sepia con su tinta de un peso de unos 600 gr., 200 gr. habas desgranadas, 4 alcachofas, 2 manojos de ajos tiernos, 1 tomate, pimentón, 1 tacita de aceite y sal.
PREPARACION:Se sofríen en una paella de 40-45 cm. a fuego lento las alcachofas sin las hojas duras, limpias de la pelusa interior, y cortadas a cuartos, las habas desgranadas, y los ajos sin la primera capa y troceados.Mientras, en una olla con un litro y 1/4 de agua, coceremos la sepia a fuego lento durante mecia hora, rompiendo la bolsa de la tinta para hacer el caldo.Cuando las verduras están casi a punto se incorpora el tomate rallado, dejando que se sofría hasta evaporar toda el agua , y entonces, se añade la sepia, que habremos escurrido y hecho a trozos pequeños, rehogándola un momento, y el arroz, dándole vueltas durante un par de minutos y una cucharadita de pimentón, añadiendo enseguida el caldo de la sepia, doble y mitad que de arroz, hirviendo.Se rectifica de sal y se deja cocer a fuego moderado hasta secarlo en unos 16-18 min.
INGREDIENTES: 400 gr. arroz, 200 gr. garbanzos, 4 morcillas de cebolla, 2 patatas, 2 tomates, 1 nabo, 1 cabeza ajos, pimentón, azafrán, aceite y sal. PREPARACION: Los garbanzos , remojados del día anterior, se ponen a cocer en agua caliente con sal hasta que estén tiernos. En una cazuela de barro de fondo plano de 30-35 cm. se rehogan las patatas cortadas a todajas y se reservan, a continuación, se incorpora la cabeza de ajos con un corte transversal, el nabo troceado, y un tomate rallado, sofriendo hasta que este evapore toda el agua, momento en el que añadiremos el arroz dándole unas vueltas, y el pimentón, cuidando de que este último no se queme. Pondremos seguidamente los garbanzos, el caldo de haberlos cocido hirviendo, en proporción de algo menos que el doble de arroz, y las morcillas, removiendo y repartiendo bien el arroz rectificando de sal, y dejando la perdiz, que así llaman a la cabeza de ajos, en el centro con las rodajas de patata y las hechas con el otro tomate a su alrededor, y cuando arranque el hervor lo metemos en el horno precalentado y fuerte (200º) de 15 a 20 min.
Bueno, querría que fuera arroz negro, pero salió una paellita oscurita, simplemente, pero muy buena de sabor.
INGREDIENTES:
Aquí yo no he puesto cantidades, es más bien a ojo, y según lo que tengamos en la nevera.
4 cigalas, 150 gr. gambas rojas, gambas peladas, sepia a trocitos,calamares,(aunque admite toda clase de pescados), guisantes, arroz (1 medida por cada dos de caldo de pescado), bolsitas de tinta (yo puse 2 y debería haber puesto por lo menos 4).
PREPARACION:
Sofreir las gambas, cigalas, sepia y calamares. Retirar las gambas y cigalas. Sofreir el arroz, añadir los guisantes, la tinta y el caldo.
Dejar hervir hasta que casi no quede caldo, entonces añadir las gambas y cigalas, poner el fuego al mínimo y dejar 20 min. (sobre todo si os gusta el socarraet) y despues apagar el fuego y dejar reposar unos minutos.
Al menos yo lo hago así y nos gusta mucho.
|
|
|
Hoy habia 29 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|