|
|
|
|
|
|
|
|
Esta receta es de la pasada Navidad, que mi compañera y amiga Macu y su madre, han tenido la amabilidad de volverla a hacer para que pudiera ponerla en este blog y que todos la vieráis.
Es una receta de las más típicas de aquí, para hacer en Navidad, sobretodo porque es la mejor época de los boniatos.
INGREDIENTES DEL TRONCO:
250gr de boniato asado y pelado.
150gr de azúcar molida.
250gr de almendra pelada picada.
INGREDIENTES DEL RELLENO:
100gr de turrón de jijona.
100gr de calabazate de varios colores o de fruta escarchada.
INGREDIENTES DE LA CUBIERTA DEL TRONCO:
100gr de chocolate para fundir.
25gr de mantequilla para que la cubierta de chocolate quede más dura.
Para las yemas del tronco: 1 yema de huevo, 1 cucharadita de maizena, un poquito de margarina. Se mezcla y se coloca al baño maría para que quede una pasta homogénea.
PREPARACIÓN:
Se mezcla el boniato asado (apartando 4-5 bolitas para hacer las yemas del tronco) con la almendra y el azúcar en un cuenco.
Se extiende la masa sobre un paño o servilleta humedecida. Para ayudarnos a dar la forma rectangular a la masa nos mojamos los dedos con agua, y con otro paño humedecido con suaves toques nivelamos la masa.
Colocamos el turrón a láminas finas, alternando con láminas de calabazate. Con la servilleta de base enrollamos la masa y damos la forma del brazo de gitano y colocamos las bolitas de boniato.
Se funde el chocolate con la mantequilla al baño maría. Se retira del fuego y cuando se ha enfriado un poco se cubre el tronco, con un tenedor se marcan las rayas; se cubren los extremos del tronco y las bolitas, que simulan las incipientes ramas con la masa amarilla de las yemas; espolvoreamos con el calabazate verde.
Dejar en un lugar seco y aireado.
Un trozo de calabazate verde que lo rallamos y espolvoreamos por encima de la cubierta de chocolate simulando liquen.
Imprimir
Esta receta es muy típica de aquí y ahora con el frío que nos hace es de los platos que más apetece comer.Se la dedico a mi madre que tantos platos buenos me ha enseñado a hacer.
INGREDIENTES:
3 o 4 trozos de conejo,200gr. tomate natural triturado, 150 grs. judías verdes de la ancha, albóndigas de carne (3 o 4 por persona), 250gr. arroz, 1 l. agua., azafrán, aceite y sal.
PREPARACION:
Se sofríe el conejo al que se le añaden las judías troceadas.
Cuando ya estén un poco, se añade el tomate.
Lo removemos muy bien. Añadimos el agua, y el azafrán. Dejamos hervir bastante tiempo, unos 45 min.
Es entonces el momento de echar el arroz y las albóndigas. Entonces comprobamos el punto de sal.
Y ya lo tenemos, servir enseguida
Imprimir
Seguimos con recetas del Lolo, impresionantes por lo fácil y sabrosas que están.
Las podéis servir como tapa o entrante.
INGREDIENTES:
4 alcachofas, 2 longanizas blancas, aceite y sal.
Esta medida es para 2 personas.
PREPARACION:
Pelar las alcachofas hasta dejar sólo en corazón. Cortar entonces a lo largo en porciones pequeñas. Ls longanizas también cortar en trocitos pequeños.
Freir en una sartén con aceite muy caliente.
En el momento esté dorado se quita del fuego y se sirve.
Imprimir
Esta tapita es del restaurante Lolo, del que otra veces ya he hablado.
INGREDIENTES:
Habitas baby, morcilla de cebolla, media cebolla troceada, aceite de oliva, y un poco de orégano y sal.
PREPARACION:
Cortar la cebolla a cuadritos, y pocharla.
Añadir el contenido de la morcilla y remover. Añadir las habitas, previamente hervidas y mezclar todo bien. Dejar a fuego lento 5 min. añadiéndole orégano y sal.
Poner poco aceite ya que la morcilla suelta bastante.
Imprimir
Esta receta es muy socorrida. Porque te puedes dejar hecho el plato y simplemente luego calentarlo a la hora de comer.
INGREDIENTES:
300 grs. tacos de ternera, 1 cebollita pequeña por persona, 1 patata por persona, vino blanco, pimentón, laurel y sal.
PREPARACION:
En una olla, se pone aceite y se sofríen las cebollitas (1 por persona), cuando ya estén casi, se echa la ternera a taquitos, se sofríen bien, se añade el vino, pimentón y sal y se deja cocer.
Aparte sofreímos las patatas también a taquitos.
Cuando ya tengamos la carne cocida, se añaden los taquitos de patatas, se dan unas vueltas para que cojan el sabor, y ya lo tenemos.
Esta es otra receta de Rosa, del Lolo Café. Es un aperitivo, pero podría servir como acompañamiento o incluso para cenar como plato único.
INGREDIENTES:
Habitas tiernas (de bote) o congeladas. Aunque ahora empieza la época de las habas y también podría hacerse con habas frescas.
Jamón a taquitos pequeños y huevo.
PREPARACION:
Se sofríen las habitas con el jamón. Cuando ya esté, lo ponemos en cazuelitas de barro, y colocamos encima un huevo.
Lo metemos en el horno, hasta que cuaje. Cuando ya veamos que ya está casi, lo sacamos del horno, y lo mezclamos todo con una cuchara de madera.
Estos son los buñuelos que hicimos para San José. Siento enseñároslos tan tarde, pero me ha resultado imposible hacerlo antes.
Nos juntamos unas cuántas compañeras de trabajo, junto con nuestras familias e hicimos una gran buñolada.
INGREDIENTES:
1 vaso de leche, 1 limonada, 1 huevo y harina la que admita.
PREPARACION:
Cuando lo mezclamos todo, tiene que quedar una masa líquida pero no caldosa.
Mientras, poner a calentar el aceite, y colocar dentro la buñolera (candil en otras zonas de España).
(En esta foto, la grande soy yo).
Cuando el aceite esté caliente, ir colocando la masa en una jarrita, para poder ir colocándolo poco a poco en la buñolera. Y a freir.
Ir colocándo los buñuelos fritos en papel de cocina, para escurrir el aceite sobrante.
Nosotros hicimos masa para 6 huevos. Eramos unas 20 personas. Y salieron muchísimos.
Y estaban muy buenos.
Incluso al día siguiente para desayunar, los calientas un poco y siguen estando muy buenos.
Esta receta es uno de los platos estrella de LOLO CAFÉ, una cafeteria en la que te encuentras muy a gusto, para merendar, cenar e incluso comer con un gran surtido de tapas, el cuál, Rosa, la gerente, se ha esforzado mucho y ha conseguido una clientela muy selecta y fiel. ¡Enhorabuena!.
FELICIDADES POR TU EXITO
INGREDIENTES:
Tomates ( 1 por persona), queso mozzarella de barra, jamón serrano, aceite y orégano.
PREPARACION:
Se corta en rodajas finitas el tomate y se hacen varias capas, empezando con el tomate de base, luego media lonchita de jamón serrano y una cortadita de queso mozzarella, y vas haciendo capas hasta que se termina como quieras, yo terminé con tomate, pero me parece que con jamón serrano, quedaría mejor.
Luego se espolvorea con un poco de orégano y un chorrito de aceite y al horno.
Precalentado a 180º en unos diez minutos está terminado. Es un plato muy fácil de hacer y gusta mucho.
Esta receta es muy típica de aquí. En realidad se llaman "albóndigas de aladroc".
INGREDIENTES:
500 grs. boquerones sin espinas, 1 huevo, 1 trozo pan mojado con agua, 1 ajo, perejil, pimienta blanca y sal.
PREPARACION:
Se colocan todos los ingredientes en la thermomix y se trituran en vel. 3 o 4 unos seg.
Se forma una pasta, hacer bolitas y freir en abundante aceite caliente.
Y ya está, están deliciosas.
Esta receta es muy típica de aquí. Es a base de espinacas, patatas , bacalao... y para el invierno viene muy bien para combatir el frío. Mi madre es una experta en este plato, a ella se lo dedico. Gracias mamá, por todos los platos buenísimos que me has enseñado a hacer, y el haberme transmitido el amor a la cocina.
INGREDIENTES:
1 bolsa de espinacas (de las de Mercadona cortadas a trocitos), 1 bandeja bacalao desalado, 2 patatas, 1 pimiento rojo seco (pimientos de pericana, que ya puse en otra receta), 1 huevo por persona.
PREPARACION:
En una olla poner agua y poner enseguida las espinacas y el bacalao con el agua fría. Cuando empiece a hervir, poner un chorrito de aceite, poner el fuego al mínimo y tapar.
Cuando ya veamos que está un poco cocido, añadir el pimiento rojo seco, y las patatas cortadas a trocitos. Probar de sal, ya que al llevar bacalao, no hay que añadirle demasiada.
Cuando ya estén casi las patatas añadir un huevo por comensal. El huevo queda como escalfado.
Está buenísimo, y la gente que viene a visitar nuestro querido pueblo, pide normalmente este plato.
|
|
|
Hoy habia 28 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|
|
|
|
|
|